El actor nacido en Francia actualmente ha interpretado a un
alto cargo militar en la Tv Movie ‘El tiempo entre costuras’.
Fto.: Manu Rubio. |
“Los hechos que se cuentan son de hace 2000 años, pero están
vigentes. La historia debería enseñarnos pero parece ser que no. No aprendemos.
La corrupción, el abuso de poder… Dice mucho de nosotros como especie que no
sepamos corregir nuestros propios errores”, comenta Tristán Ulloa. El actor da
vida a ‘Bruto’, el personaje que daría muerte al emperador de la República
Romana hace dos mil años.
EN MÉRIDA
Imagen captada por Manu Rubio. |
Tristán Ulloa (Orleans, 6 de mayo de 1970), es descendiente
de españoles exiliados en Francia aunque de niño se trasladó con sus padres a
Vigo. Allí estudió Empresariales, pero dedicó su tiempo libre a la
interpretación, hasta que finalmente eligió este camino, y estudió con Juan
Carlos Corazza y en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Fue en 1997
cuando debuta en el cine en la cinta de terror ‘Memorias Del Ángel Caído’
(1997) de David Alonso y Fernando Cámara. Un año después, su trabajo en ‘Mensaka’
le reportaría una nominación al Goya como mejor actor revelación.
SUS COMIENZOS
Fto.: Manu Rubio. Hotel Mérida Palace. |
Años más tarde, en 2003, intervendría en cintas como ‘El
lápiz del carpintero’, y en 2007 con ‘Mataharis’, interpretación por la cual
volvió a optar a un Goya. Pero a parte de actor, Tristán también ha dirigido sus
propias películas: En 2007 debuta como cineasta con ‘Pudor’, película codirigida
por su hermano David. Ambos fueron nominados al Goya como directores. Pero… ¿Sabías
que Tristán lo fue también como guionista?
LA ENTREVISTA
¿Habías estado antes en el Teatro Romano de Mérida?
Como espectador. Y me
pareció algo apoteósico, casi demencial. La obra del hombre junto a la
naturaleza están ahí, con tantos años de por medio, y la historia. La de las
piedras. Además de las que ahí se cuentan.Un Teatro Clásico que sigue estando
vigente. Todo encaja. Es algo muy raro, perverso y desde luego: muy bello.
Cuando cogiste el texto, ¿cómo te planteaste a ‘Bruto’?
Básicamente cuando leí el guion de Sheakespeare, y cuando
tenía el texto asimilado, entendí a mi personaje, a ‘Bruto’. En realidad, la
historia está contada hace 400 años sobre lo que pasó hace dos mil. Y que ahora
sigue ocurriendo. Nos encontramos ante algo que no deja de ser una versión de
los hechos.
Entonces lo que he hecho ha sido tener
en cuenta los hechos históricos, y me ayudó a comprender que ‘Bruto’ no es el
malvado, o asesino de Julio César que nos inculcaron. Hay algo más detrás, un
lenguaje que hay que entender. Sobre todo por la forma de Gobierno de un país.
En este caso de la República Romana, en la que estaba por encima de todo el
bien común. Entonces: ¿Qué es ‘Bruto’? ¿Un magnicida o un tiranicida?
[Magnicidio: asesinato de un personaje relevante – Tiranicidio: dar muerte al tirano.] Yo creo
que es el espectador el que debe decidirlo.
¿Se ha relacionado con hechos de la actualidad desde su
estreno?
Por supuesto.
RECUERDOS
¿Cuál ha sido tu obra de teatro más costosa?
Yo hice un Roberto Suco, hace unos veinte años, que me
pillaba muy joven pero con muchas ganas de empezar. Era un personaje complejo:
un asesino esquizofrénico, con todo lo que conlleva esa patología y además con
la imagen del personaje en la época antigua en Francia. Me hacían llamar ‘Ángel de la Muerte’, creo…
De todas formas me refiero a él porque el personaje me pedía mucho anímicamente
y físicamente. Fácilmente, creo que perdía dos kilos por función. Pero me veía
con la necesidad de comer mucho y hacer deporte para mantenerme bien.
¿Te ha ocurrido con ‘Julio César’?
En parte. Pero de todas formas el personaje de ‘Bruto’ lo he
disfrutado mucho, y con la edad he aprendido a administrarme la energía. Y a
saber disfrutar en cada momento con lo que estoy haciendo, por supuesto.
Sueños, ¿uno cumplido y otro por cumplir?
Pues mira, lo primero es actuar en Mérida. Y otro, que ya
cumplido también, ha sido actuar hace un par de meses en una obra de teatro que
dirigí en El Ejido de la que me siento muy orgulloso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario